Cesta Ticket Bs 150.000Salario mínimo desde el 15 de octubre Bs 150.000Reservas internacionales (US$ mm) $8.093Petroleo venezolano (US$ x Bl) $51Unidad Tributaria Bs 50
Nicolás Maduro y la oposición evalúan la posibilidad de permitir que compañías privadas que participan en empresas mixtas con Pdvsa asuman el control de los campos, pese a no ser socios mayoritarios.
La capacidad productiva y de exportación de las empresas venezolanas se exponen nuevamente en la I Rueda de Negocios que ofrece este jueves el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y Comercio Exterior (Mitcoex), como antesala a la décima cuarta edición de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FitVen) 2019-2020, que se llevará a cabo en el estado La Guaira.
El pasado 12 de noviembre la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) estableció un nuevo límite para el financiamiento de las tarjetas de crédito, esto mediante la resolución Nº 060.19. El ente supervisor de las instituciones bancarias afirmó que la medida se tomó en el marco del denominado Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica establecido por régimen de Nicolás Maduro.
Lorenzo Mendoza afirma que “en los años por venir será difícil explicar qué ocurrió en Venezuela durante las últimas dos décadas y media”. ¿Ha pasado de todo? El todo no es abstracto. Es “una serie de eventos”. Y señala el empresario que aun los más acertados en el pronóstico, “fallaron al momento de calcular las consecuencias que finalmente se han precipitado y que hoy son causa de asombro en el mundo”.
Para promover hábitos alimenticios saludables y establecer un contacto directo con la comunidad, el voluntariado corporativo de la Fundación Seguros Venezuela compartió un desayuno con los niños del preescolar de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en el municipio Chacao, en el marco del Día de la Alimentación.
En un evento donde el protagonista fue el color, se inauguró Turismo Maso 4 All, ubicada en Los Palos Grandes, para brindar a los viajeros más ocasiones especiales, más oportunidades y más orgullo para que vivan la experiencia de viajar a 6 colores con un turismo de inclusión para todos.
Del Monte Andina C.A., con más de 59 años presente en Venezuela, ratifica su compromiso con el país al seguir apostando en la elaboración de sus productos con insumos 100% venezolanos, haciendo posible la creación de sabores únicos y excepcionales, de gran calidad y con altos índices nutritivos que son ideales para disfrutar y compartir en familia en esta navidad y durante todas las épocas del año.
La cotización del crudo venezolano mantuvo su tendencia a la alza y cerró la semana en 369,28 yuanes ó 52,45 dólares, una ganancia de 0,83 centavos con respecto a la cotización de la semana anterior de 51,62 dólares, informó este viernes el ministerio de Petróleo del país suramericano.
América Latina tendrá una cosecha de 276,5 millones de toneladas de cereales en 2019, la mejor en cinco años, apoyada en la producción de maíz y trigo en Sudamérica, informó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Bancamiga, institución bancaria creada en 2007, finalizó el mes de octubre con una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 122,3%, lo que la ubica como la tercera más alta de la banca privada.
La OPEP y sus aliados (OPEP+) acordaron este viernes en Viena retirar del mercado 500.000 barriles diarios de crudo en el próximo trimestre, adicionales al recorte de 1,2 millones del barriles al día (mbd) que entró en vigor el 1 de enero pasado.
La Parada, Colombia, es una zona comercial que a diario es frecuentada por miles de venezolanos después de que atraviesan el Puente Internacional Simón Bolívar. En esta localidad, la mayoría hace sus transacciones en más de 30 casas de cambio.
El dólar, proscrito durante 15 años, corre libre mientras el régimen de Nicolás Maduro aplica un agresivo ajuste. «Oferta. Hallacas, 1$», se lee en el cartel que los Paz colgaron en la camioneta familiar para vender el platillo navideño por excelencia en Venezuela.
Naciones Unidas lanzó el miércoles un llamamiento humanitario de casi 29.000 millones de dólares (26.000 millones de euros) para ayudar a un número sin precedentes de personas afectadas por el cambio climático y la multiplicación de los conflictos de larga duración.
El economista, Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, explicó que la dolarización es una consecuencia natural en un país que está sufriendo hiperinflación, porque «la gente como protección busca refugiarse en una moneda que le dé más estabilidad, en una moneda dura, en este caso el dólar».
El Banco Central de Venezuela (BCV) intervino nuevamente el mercado cambiario a comienzos de la semana al inyectar euros, cuyo monto no precisó, en un intento de contener el avance del valor de la divisa estadounidense.