¿Qué es el ‘bear market’ y por qué hay tanto pesimismo en las bolsas del mundo?
El Standard & Poor’s, uno de los principales índices de la Bolsa de Nueva York, entró el lunes 13 de junio en lo que se conoce como “mercado bajista”, lo que anticipa que los inversionistas podrían permanecer cautelosos por un buen tiempo, en medio de un panorama económico sombrío.
13-06-2022

Atrás quedaron aquellos tiempos de 2021 cuando las tecnológicas multiplicaron exponencialmente su valor y los principales índices de la Bolsa de Nueva York experimentaron fuertes alzas en el año de la recuperación después de la crisis sanitaria.
En 2022, la situación se revirtió: los índices han borrado gran parte de su valor, siendo el tecnológico Nasdaq el que más ha sufrido, con una pérdida acumulada del 31% en lo que va del año hasta el lunes 13 de junio.
‘Bear market’, un territorio en que no se caía desde 2020
Después de una contracción del 3,9% el lunes 13 de junio, el índice de referencia S&P 500, el que sigue el comportamiento de las 500 empresas más valiosas de Wall Street, entró en un terreno denominado por los analistas como mercado bajista.
Las tasas altas son el dolor de cabeza de las acciones
Si la historia sirve de guía, un mercado bajista significaría que podría haber incluso más dolor reservado para los inversionistas para los próximos meses.
El enemigo del mercado número uno son las altas tasas de interés, que la Reserva Federal ha venido subiendo rápidamente para hacerle frente a la alta inflación. Por el contrario, las tasas bajas son su escenario favorito porque invitan a tomar mayores riesgos, como el de invertir en acciones.
Con tipos de interés altos, los inversionistas tienden a reconsiderar lo que están dispuestos a pagar por una amplia gama de acciones y a trasladar su dinero a activos más seguros como bonos del Tesoro, dólar y hasta commodities.
Además, si los clientes pagan más para pedir dinero prestado, no pueden comprar tantas cosas, por lo que fluyen menos ingresos en las empresas, cuyos resultados son los que justamente se rastrean en Wall Street.
La tarea de la Reserva Federal, cuya junta de gobernadores inicia este miércoles una reunión de dos días, es mover con pinzas esos intereses que, altos, moderan el consumo y controlan la inflación, pero también despiertan temores sobre una contracción económica.
Con información de Reuters y AP