Tras victoria de Petro, prevén fuerte alza del dólar y caída en acciones
20-06-2022

Colombia este domingo.
Lo anterior, de acuerdo con Juan David Ballén, director de Estrategia e Inversión de la firma comisionista Casa de Bolsa, obedece a que, si bien en los días previos a la elección las encuestas habían mostrado un retroceso en el favoritismo por Rodolfo Hernández respecto a la expectativa de un triunfo posterior a primera vuelta, los inversionistas no habían descontado del todo un triunfo del candidato de la coalición Pacto Histórico.
El analista estima que es posible que el precio del dólar aumente alrededor de un 5 por ciento durante los próximos días, es decir que se prevé una subida de hasta 400 pesos que, de materializarse, llevaría a la divisa a superar los 4.300 pesos, marcando un nuevo récord histórico, ya que según datos de la Superintendencia Financiera, el récord histórico se dio en el inicio de la pandemia, cuando la divisa llegó a 4.153 pesos.
“Ese 5 por ciento que se elevaría el dólar es una magnitud similar a la que presentó el dólar en Perú y Chile luego de las elecciones presidenciales realizadas el año pasado”, añadió el analista.
Por el lado del mercado accionario, un escenario posible es que haya una reacción negativa en medio de un buen desempeño visto este año a raíz de las ofertas públicas de adquisición (opa) del Grupo Gilinski, tanto por Nutresa como por Grupo Sura y ahora por Grupo Argos.
Para Ballén, la acción de Ecopetrol sería la que podría reaccionar peor, teniendo en cuenta que Petro propuso la finalización de la firma de nuevos contratos de exploración petrolera en el país, lo cual jalonaría a la baja al índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, toda vez que el título de la petrolera tiene una incidencia importante en el mercado accionario.
Este domingo, tras los resultados de las elecciones, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) resaltó la importancia de avanzar en una transición energética responsable que garantice la seguridad y autosuficiencia energética, la estabilidad fiscal nacional, y la generación de regalías para las regiones.
Asimismo, el analista de esta comisionista considera que los indicadores de riesgo país y de las tasas de los títulos de tesorería (TES) aunque reaccionarían negativamente la semana que se inicia, sí venían descontando la posibilidad de un triunfo de Petro, ya que tanto el riesgo país como la prima de riesgo se venían incrementando desde comienzo de año.
Pero una vez despejado el panorama electoral, los expertos de la firma creen que, una vez el país decante los comicios presidenciales de este domingo, serán los fundamentales internacionales los que continuarán influyendo de manera importante en la tendencia futura de los activos, entre ellos el aumento de probabilidad de una recesión global, proceso en el que los indicadores de Colombia lucen por encima de las previsiones para los demás países de la región.
Con información de TMP