Empresarios de Maturín conforman mesas de trabajo para analizar tasas del aseo urbano
Se analizó el impacto financiero generado a las empresas de las diferentes actividades económicas, como consecuencia de la tasa del aseo urbano.
20-06-2022

Esto ocurrió después de haber obtenido el resultado de una encuesta aplicada a unas quinientas empresas del sector comercio y de los servicios y a unos 200 habitantes de diferentes sectores del municipio. Así lo dio a conocer Edgardo Berti, expresidente de Fedecámaras Monagas y vocero de la reunión.
En el encuentro, se analizó el impacto financiero generado a las empresas de las diferentes actividades económicas, como consecuencia de la tasa del aseo urbano que se pretende implementar, pudiendo observar en sus estructuras de costo, la imposibilidad de poder pagar esa tasa por ser montos exorbitantes, además alejados de la realidad económica del sector empresarial.
«Vemos también con suma preocupación que con estas nuevas tasas se estaría sacrificando por lo menos dos puestos de trabajo, hay que recordar que el sector comercial y de servicios representan una fuente importante de los empleos de Maturín. En ese sentido, vemos como algo contradictorio las medidas de aumento de las tasas que se pretenden aplicar. Es por ello que el pasado martes 14 de junio se entregó en el despacho del Concejo Municipal una correspondencia dirigida a la profesora Maritrina Bastardo en su condición de presidente del Concejo Municipal Bolivariano del municipio, con la finalidad de solicitar una reunión con carácter de urgencia para exponer varios aspectos referentes al tema del servicio de recolección de desechos sólidos, donde también le reiteramos que nuestra posición está enmarcada en la búsqueda de aportar soluciones y que se logren con éxito los objetivos».