Cesta Ticket Bs 400.000Salario mínimo desde el 1 de Mayo 2020 Bs 400.000Reservas internacionales (US$ mm) $6.900Petroleo venezolano (US$ x Bl) $10Unidad Tributaria Bs 1.500
El Ministerio de Petróleo divulgó este domingo 17 de enero el cronograma de distribución de gasolina subsidiada por terminal de número de placa que estará vigente entre este lunes 18 y el domingo 24 de enero.
Funcionarios suizos han encontrado cerca de US$ 10 mil millones en «cientos de cuentas bancarias» vinculadas a Venezuela, calificándolos de «fondos sospechosos».
De acuerdo a una información publicada por el diario La Prensa de Lara, la presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Sary Levy, «los sistemas financieros no aguantan tanta numeración en cualquier transacción que se haga en bolívares».
El próximo lunes 18 de enero será feriado bancario en Venezuela, según lo estipulado en el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), debido a que la última celebración del Día de la Divina Pastora fue el pasado 14 de enero.
La decisión no ajustar la Unidad Tributaria a la realidad inflacionaria y mantenerla en 1.500 bolívares convierte al pago de impuestos en una de las actividades más «democráticas» en Venezuela, ya que hasta una persona con dos hijos menores, por ejemplo, con un ingreso de salario mínimo mensual debe pagar 2.174.760 bolívares por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISLR).
Como parte del control y la supervisión de los precios, este 18 de enero se dará inicio al “Plan 101” en los supermercados y mercados ubicados en 101 municipios del país.
En los últimos meses, funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela le han propuesto a pequeños contratistas petroleros privados operar algunos campos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) como una fórmula para mejorar el deprimido bombeo de crudo en medio de las sanciones de Estados Unidos, dijeron seis fuentes conocedoras de las conversaciones.
Los precios del crudo se desploman este jueves a pesar de los datos oficiales del comercio en China y la disminución de las existencias petroleras en inventarios de EEUU, debido al recrudecimiento de los contagios por Covid-19, que han obligado a las autoridades asiáticas a retomar los confinamientos para frenar la propagación de la pandemia.
?El tipo de cambio oficial retomó su tendencia alcista este jueves 14 de enero, con un incremento de 0,32% y un valor de cierre de Bs.1.500.315,97, en un mercado movido por la semana de flexibilización.
Curazao, perteneciente al Reino de los Países Bajos, anunció que exigirá visa a los venezolanos a partir de este viernes 15 de enero, convirtiéndose en uno de los casi 100 países que solicitan este documento a las personas procedentes de Venezuela.
Venezuela está a punto de perder el control de su filial de refinería estadounidense Citgo, después que un juez federal comenzó a elaborar un proceso de venta de acciones de su empresa controladora para pagar las deudas internacionales de Venezuela, informó el portal especializado Argus Media.
Con el propósito de continuar atendiendo las necesidades de clientes y facilitar el proceso de compra, la red de ferreterías pone en funcionamiento EPA en línea, una página web donde pueden adquirir los productos que desean desde la comodidad de su hogar u oficina.
Históricamente, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), dependencia del Ministerio de Relaciones Interiores, Justica y Paz, maneja en Venezuela los servicios de registros públicos y notarías, sin embargo, el presidente Maduro decretó un cambio en este sentido.
Venezuela está expandiendo el uso de cuentas bancarias en moneda extranjera, el último paso hacia la dolarización de la economía golpeada por la crisis.
La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) envió un comunicado para alertar a las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV) acerca de la difícil situación de liquidez que enfrenta el sistema bancario nacional, por lo que solicitó la revisión de la tasa de encaje legal de 93% y otras medidas que alivien la presión que se expresa en tasas superiores a 1.500% en el mercado de créditos interbancarios a un día u «Overnight».
En su rendición de cuentas sobre el ejercicio del poder en 2020, el presidente Nicolás Maduro señala que el nuevo esquema de venta de combustibles, que se estableció en Venezuela en junio del pasado año, generó pérdidas para la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) por el orden de los 564 millones de dólares, de los cuales 76% corresponde a la gasolina que se vendió a precio subsidiado y 24% restante al suministro gratuito a transportistas de carga y público.
Las pequeñas y medianas industrias carabobeñas necesitamos políticas económicas claras que estimulen la inversión como fuente generadora de empleo y bienestar social.