Siete organizaciones se unieron a la UCAB para ofrecer diplomado sobre comportamiento empresarial responsable
Se trata de un programa de estudios teórico-práctico bajo la coordinación de Verónica Neto, quien lo describió como un espacio de encuentro entre el sector productivo de Venezuela y la academia.
03-10-2022

Este nuevo espacio estará dedicado a formar empleados, gerentes, emprendedores y líderes de negocio capaces de estudiar, planificar, ejecutar y comunicar proyectos con metas sostenibles.
Verónica Neto, profesora de la Escuela de Administración y Contaduría de la UCAB, coordinará el diplomado. La fecha de inicio es el 20 de octubre y se espera que culmine el 11 de diciembre.
UCAB y aliados iniciarán nuevo diplomado para empresas
Como parte del nuevo espacio empresarial, también se suman organizaciones especialistas en las áreas de responsabilidad social y desarrollo sostenible. Entre ellas se encuentran Nestlé, Santa Teresa, KPMG, Impact Hub, Dividendo Voluntario para la comunidad, FC Laboratorios y Fundación Cania de Empresas Polar.
Serán 4 módulos educativos y un total de 96 horas académicas, informó El Ucabista.
Un espacio de encuentro en la UCAB
La coordinadora, Verónica Neto, describió el diplomado como un espacio de encuentro entre el sector productivo de Venezuela y la academia.
Indicó que la finalidad de la cátedra es «desarrollar habilidades y destrezas en los participantes, partiendo de experiencias exitosas del sector productivo; está vinculada con los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno que llevan las organizaciones y empresas a través de un plan de gestión con propósito».
Diseño de proyectos y programas
En cuanto a la parte teórica, quienes decidan cursar esta cátedra empresarial sabrán diseñar proyectos o programas vinculados con los valores, objetivos y misión de la empresa. Todos estos siempre con una visión sostenible y el triple impacto de las organizaciones en el ámbito social, económico y medioambiental.
Para la práctica, los inscritos serán partícipes de las experiencias más exitosas de las empresas en Venezuela. Un total de 48 horas académicas se dedicarán a actividades especiales prácticas con organizaciones.
Sobre esto, la coordinadora explicó: «La formación en esta área es importante porque Venezuela pertenece a la Organización de Naciones Unidas y tenemos que cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El mundo nos pide a gritos ver, hacer y actuar en función de un comportamiento ético en las relaciones con los otros y el ambiente».
Cátedra empresarial y su competencia
El resultado del espacio que se evidenciará al finalizar la cátedra empresaria irá en áreas de prioridad:
- Reconocimiento de las dimensiones vinculadas al comportamiento empresarial responsable.
Capacidad de elaboración de informes de sostenibilidad e información no financiera.
Habilidad para desarrollar planes de gestión con propósito, considerando grupos de interés, Objetivos de Desarrollo Sostenible y criterios ESG.
Capacidad para comunicar eficazmente los resultados de gestión mediante estados de información no financiera.
«Si generamos esos planes y proyectos, de la mano de la visión, misión y valores de cada empresa, seguramente superaremos la pobreza en Venezuela», expresó.
Con información de El Nacional