Cesta Ticket Bs 45Salario mínimo desde el 15 de Marzo 2022 Bs 130 / 15 USDReservas internacionales (USD mm) 10.734 USDPetroleo venezolano (US$ x Bl) $14,70Unidad Tributaria Bs 0,40

Precios mundiales de los alimentos bajan en septiembre

07-10-2022
Los precios a nivel mundial de los alimentos disminuyeron por sexto mes consecutivo en septiembre, con fuertes caídas en las cotizaciones de los aceites vegetales que compensaron con creces la subida de los cereales, indicó hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).


Por su parte, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó una media de 136,3 puntos en septiembre, un 1,1 % menos que en agosto, pero un 5,5% más que el valor del año anterior, señaló el organismo sobre el indicador que muestra la evolución mensual de los precios internacionales de una cesta de productos alimentarios comúnmente comercializados.

La caída de los precios de los aceites vegetales estimuló la bajada general, tras disminuir un 6,6% a lo largo del mes para alcanzar su nivel más bajo desde febrero de 2021, con bajadas de las cotizaciones internacionales de los aceites de palma, soja, girasol y colza.

«Las persistentes y abundantes existencias de aceite de palma, coincidiendo con el aumento estacional de la producción en el sudeste asiático», «el aumento de las disponibilidades de exportación de aceite de soja en Argentina, el incremento de los suministros de aceite de girasol de la región del Mar Negro y la bajada de los precios del crudo también contribuyeron a la caída de este subíndice», explicó la FAO en un comunicado.

Por otra parte, los precios de los cereales aumentaron un 1,5% respecto a agosto, con un repunte del 2,2% del precio del trigo «debido a la preocupación por las condiciones de las cosechas secas en Argentina y EEUU, al rápido ritmo de las exportaciones de la Unión Europea en medio de una elevada demanda interna y a la mayor incertidumbre sobre la continuación de la Iniciativa sobre los Cereales del Mar Negro después de noviembre».

Por ello, los precios mundiales del maíz se mantuvieron estables en su mayor parte, «ya que la fortaleza del dólar estadounidense contrarrestó la presión ejercida por las perspectivas de una oferta más ajustada» en EEUU y la Unión Europea, los del arroz subieron un 2,2%, «en gran parte en respuesta a los cambios en la política de exportación en la India y a la preocupación por el impacto de las graves inundaciones en Pakistán».

En contexto, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO bajaron un 0,6% y el de la carne un 0,5% , así como el del azúcar, que bajó un 0,7% en septiembre, «sobre todo debido a las buenas perspectivas de producción en Brasil, junto con la bajada de los precios del etanol y los efectos de las fluctuaciones monetarias».









Con información de TMP
volver a página anterior

Compartelo